
21601013: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
Resultados de aprendizaje
-
21060101301: Interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados.
-
21060101302: Clasificar documentos comerciales y títulos valores.
-
21060101303: Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.
21060101304: Interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de costos:
costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos. -
21060101305: Contabilizar los diferentes tipos de operaciones de la empresa, aplicando
-
metodologías de costos y presupuestos.
-
21060101306: Aplicar con transparencia las normas comerciales, tributarias y laborales
y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado. -
21060101307: Diligenciar los soportes contables.
-
21060101308: Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable,
aplicando con transparencia normas comerciales, contables y tributarias. -
21060101309: Verificar el registro y contabilización de las operaciones contables,
teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados. -
21060101310: Preparar y elaborar los estados financieros y anexos de costos.
-
21060101311: Interpretar contratos, y los documentos integrales del contrato para su contabilización.
Introducción
En la competencia contabilizar se llevo a cabo la realización de diferentes temas de manera didáctica como ejemplo de la contabilidad de una empresa como Postobon S.A teniendo en cuenta los regímenes como el gran contribuyente, régimen común y régimen simplificado, que serán explicados a continuación y que a partir de ellos se realizaron diferentes procesos del área de contabilidad de forma didáctica.
Conceptos previos a la competencia
-
Contabilidad: es el medio de calculo, mediante el cual se obtiene una clara información de lo que se tiene, con esto podemos notar los movimientos financieros que se hacen tanto como persona natural o como organización misma, esto conlleva al conocimiento que debe tener una persona de todo lo que hacer a nivel de bienes o recursos.

-
Activo: es un bien que una empresa o una persona natural posee.
-
Pasivo: conjunto de obligaciones, deudas que la organización tiene con otras entidades o personas.


-
Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que cuenta una persona para lograr sus objetivos.
-
Ingresos: incremento de los recursos económicos.
-
Gastos: disminución en el patrimonio neto de la empresa en cuanto a los movimientos financieros en sus pasivos y activos.



-
Costo: inversion de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien.


-
Partida doble: principio básico que establece que cuando ocurre una transacción en la firma, se afectan por lo menos dos cuentas.
-
Cuenta T: representación grafica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.

Ecuación Patrimonial
Es el resultante de comparar los recursos activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas. (patrimonio) y las externas (pasivo).
La ecuación patrimonial esta fundamentada en el método de partida doble.
Es una herramienta básica de la contabilidad que nos permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio.


Balance General
Estado de Situación Financiera
Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado.
Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado, para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente activos, los pasivos y la diferencia entre estos es decir el patrimonio neto, retrata la situación contable de la empresa.
Componentes:
-
caja y bancos
-
cuentas por pagar
-
otras cuentas por pagar
-
inventarios
-
gastos pagados por anticipo
-
activo no corriente
-
activos fijos
-
pasivo

Ejemplo de un balance general

Estado de Resultados
Se conoce también como estado de ganancias o perdidas.
presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un periodo, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
componentes:
-
ventas
-
costo de ventas
-
utilidad bruta: ventas menos el costo de ventas
-
gastos generales
-
utilidad
-
dividendos
-
utilidades retenidas
Ejemplo de un estado de resultados

Factura de Venta
La factura es un titulo valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.
La factura de venta debe tener las siguientes características del Estatuto Tributario:
a. Estar denominada expresamente como factura de venta.
b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
c. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.
d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.
e. Fecha de su expedición.
f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
g. Valor total de la operación.
h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

A continuación se encuentran las facturas de venta didácticas realizadas en clase por los aprendices por parte de la empresa de Postobon S.A.
Impuestos
Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.
La colecta de impuestos es la forma que tiene el estado (como lo conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.
Principales impuestos en el Sistema Tributario:
-
Impuesto sobre la Reta de las Personas Físicas (IRPF)
-
Impuesto sobre Sociedades (IS)
-
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
-
Impuestos Especiales
-
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
-
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
-
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)



Los impuestos se generan según el régimen al que pertenezca la organización.
-
los que compran hacen los impuestos dependiendo el régimen.
-
el régimen grande hace impuestos al régimen pequeño.
-
el régimen gran contribuyente es intocable en impuestos, solo otro régimen gran contribuyente puede generarle impuestos.
-
cuando una persona o régimen compra deben generar los impuestos y estos impuestos son un pasivo.
-
cuando con del mismo nivel son compañeros no se genera ningún impuesto a excepción la retención en la fuente si pasa la base. (base por compras $802.000)
-
cuando un régimen común compra a un régimen común se debe generar la retención en la fuente si pasa la base y rete ICA.
A continuación se encuentra el comprobante de diario didáctico y el comprobante de egreso que contabiliza los impuestos realizados a las facturas de compra de las otras organizaciones realizadas en clase por los aprendices por parte de la empresa de Postobon S.A.
Nomina
En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo. La nómina tiene un papel importante en una sociedad por varias razones.
Uno de los pasos, que se ejecuta al final de cada período de pago, consiste en la preparación de la nómina, debe mostrar los nombres y remuneraciones de todos los trabajadores así como sus deducciones.
La información que se incluye en ese registro de nómina consiste en:
-
prestaciones sociales
-
salario
-
horas extras trabajadas diurnas
-
horas extras trabajadas nocturnas
-
total devengado
-
total deducido
-
retención en la fuente
-
seguridad social
-
días trabajados
-
incapacidades

A continuación se encuentran la nomina didáctica realizada en clase por los aprendices por parte de la empresa de Postobon S.A.
Libro Contable
